Reseña: El hombre que contaba historias

Por: Oscar Wilde

¿Por qué contamos historias? O cambiando una sola palabra a mi pregunta anterior: ¿Para qué contamos historias?

Y ante las incógnitas anteriores: ¿Por qué y para qué nos gusta que nos cuenten historias?

Este relato corto de Oscar Wilde, es maravilloso. Lo comparto y qué te parece, si después intercambiamos opinión.

Relato corto de Oscar Wilde: El hombre que contaba historias
Había una vez un hombre muy querido en su pueblo porque contaba historias. Todas las mañanas salía del pueblo y, cuando volvía por las noches, todos los trabajadores del pueblo, tras haber bregado todo el día, se reunían a su alrededor y le decían:
–Vamos, cuenta, qué has visto hoy
Él explicaba:
–He visto en el bosque a un fauno que tenía una flauta y que obligaba a danzar a un corro de silvanos.
–Sigue contando, qué más has visto –decían los hombres.
–Al llegar a la orilla del mar he visto, al filo de las olas, a tres sirenas que peinaban sus verdes cabellos con un peine de oro.
Y los hombres lo apreciaban porque les contaba historias.
Una mañana dejó su pueblo, como todas las mañanas… Mas al llegar a la orilla del mar, he aquí que vio a tres sirenas, tres sirenas que, al filo de las olas, peinaban sus cabellos verdes con un peine de oro. Y, como continuara su paseo, en llegando cerca del bosque, vio a un fauno que tañía su flauta y a un corro de silvanos… Aquella noche, cuando regresó a su pueblo y, como los otros días, le preguntaron:
–Vamos, cuenta: qué has visto
Él respondió:
–No he visto nada.

Oscar Wilde escribió este cuento en 1891. Él era un hombre que contaba historias, y unas muy buenas. Estar en una fiesta, a su alrededor, era algo sumamente divertido.

Ahora dejo por aquí mi comentario sobre este bello y corto cuento. Inicié haciendo algunas preguntas. Por qué contamos historias. Pienso que hay un propósito de entretener sin duda, pero también de ofrecer algo más, puede ser, cuestionarnos algo, aprender alguna lección, despertar la imaginación, invitarnos a descubrir. Eso hace Oscar en el Hombre Que Contaba Historias.

Para qué contar historias. Yo diría que el ser humano, siempre está en búsqueda de algo y las historias tienden a sacudirnos, y nos entrega, misteriosamente mucho, de lo que veníamos buscando.

A mí me gusta que me cuenten historias, porque me convierto en una vikinga cruzando los océanos, una conquistadora de nuevos territorios. Me gusta que me cuenten historias porque de pronto, hay posibilidad dentro de cualquier posibilidad.

En el arte, de la pluma y el pensamiento, siempre hay descubrimiento.

por: Sam Kong

¿Por qué te gusta a ti, leer o escuchar a alguien leer, o ver una película o ir al teatro? ¿Qué despierta en ti una buena historia bien contada? ¿El hombre puede vivir sin contar historias? ¿Contar historias nos distingue entre otros seres vivos? El área de comentarios es tuya. ¡Comparte! ¡Compartamos!


Pluma y Pensamiento


4 respuestas a «Reseña: El hombre que contaba historias»

  1. Contamos historias para vivir otras vidas o quizas para revivir la nuestra…

    1. Gracias por leer y comentar. Tu planteamiento es interesante: vivir otras o revivir la propia. El ser humano es curioso ¿no crees? Los animales supongo, ni las plantas, tienen esa necesidad o deseo. Saludos.

  2. Leer o escribir son dos puertas al conocimiento

    1. Gracias por tu comentario Rakel, totalmente de acuerdo contigo, y las aprendemos tempranamente en la vida, para ocupar durante el transcurso de la misma.

Deja un comentario

Te gusta el blog? Por favor pasa la voz

RSS
Contacto Email
INSTAGRAM

Descubre más desde Pluma y Pensamiento

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo